Realizado en modalidad online, en febrero de 2023
Resumen
Rocío Bolaños y Tania Pleitez Vela son originarias de El Salvador pero viven en Lombardía. Ambas poetas, además de su experiencia migratoria, comparten el deseo de difundir la poesía latinoamericana en Italia. Por eso crearon el proyecto FormArti, que pretende ser un puente entre Italia y América Latina. En su testimonio, traductora y académica, respectivamente, hablan del nacimiento del proyecto, de sus principales objetivos, pero también del ámbito literario italiano. Para saber más, la página de Formárti es: https://formarti.eu/.
Palabras clave
Rocío Bolaños; Tania Pleitez Vela; FormArti; poesía latinoamericana; traducción
Presentación Rocío Bolaños
Rocío Bolaños nació en El Salvador y vive en Busto Arsizio (Italia) desde 2009. Es profesora de lenguas extranjeras y traductora autónoma. Ha colaborado en la organización de eventos culturales en Italia como el Festival Internacional de Poesía de Milán, Milano Latin Festival para el Consulado de El Salvador. Ha publicado poemas y traducciones en los colectivos Tempi DiVersi, Grito de Mujer México, Carta di Altino, Samuele Editore, New York Poetry Review, entre otros. Ha editado la antología poética El Desarraigo. 18 poetas transfronterizos Nautilus Ediciones 2021 y es autora del libro La vida incierta / La vita incerta (2022). Actualmente forma parte del equipo de redacción de Laboratori Poesia de Samuele Editore en la sección de traducción y del taller internacional de poesía Helecho Poético. Es fundadora de la Asociación Cultural “Formarti”, cuya misión es difundir la poesía en español, inglés e italiano, así como redactora jefe de la sección de traducción L'arte del quasi en Laboratori Poesia y traductora de Ediciones Formarti.
Referencias:
https://www.laboratoripoesia.it/rocio-bolanos-page/
https://it.linkedin.com/in/rocio-bola%C3%B1os
Presentación Tania Pleitez Vela
Tania Pleitez Vela nació en San Salvador, El Salvador. En 1980, con 11 años, se estableció con su familia en California, pero poco después volvió a su país, donde terminó la escuela secundaria. De 1990 a 1998, residió en Costa Rica, país en el que estudió un grado en Relaciones Internacionales y un máster en Diplomacia y trabajó en proyectos de cooperación internacional. En 1999 se mudó a Barcelona, donde vivió 22 años. Durante ese tiempo, obtuvo un doctorado en filología hispánica, fue profesora de inglés y profesora universitaria de literatura latinoamericana y dirigió “Otro modo de ser. Festival de poetAs” y el proyecto “Razones poéticas”. Desde 2022 vive en Abbadia Lariana, un pequeño pueblo situado en el norte de Italia, y trabaja como profesora de culturas y literaturas hispanoamericanas en la Universidad de Milán. Su poesía ha aparecido en antologías y revistas de diferentes paises de América Latina, Europa y de Estados Unidos. Ha publicado Nostalgia del presente (2014), Preguerra | Prewar (2017) y Semillas desterradas (2022). Actualmente es directora editorial de “Formarti”, asociación cultural dedicada a la difusión de poesía latinoamericana en Italia, y coordinadora de la Red de Investigación de las Literaturas de Mujeres de América Central-RILMAC.
Referencia:
El testimonio es accesible gratuitamente.
© 2023 - La Sapienza. Todos los derechos reservados. Autora del testimonio Elena Ritondale.